Sostenibilidad es la capacidad de permanecer. Cualidad por la que un elemento, sistema o proceso se mantiene activo en el transcurso del tiempo. Este término fue creado en el año 1713 por Hans Carl von Carlowitz, jefe de la guardia forestal del electorado de Sajonia (Alemania).
Esta idea fue rescatada más tarde, en un informe presentado ante la ONU como respuesta a la crisis del petróleo de los años setenta, que definió el desarrollo sostenible como "el desarrollo que cubre las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras de cubrir sus necesidades".
VITICULTURA ECOLÓGICA
En nuestro país la viticultura ecológica aparece tímidamente de forma oficial en el año 1989. A partir de entonces se suceden numerosas normativas, cada vez más extensas y precisas en esta materia, todas ellas procedentes de Reglamentos de la Unión Europea y algunas adaptadas por el Estado Español a condiciones más particulares.
Dentro de la viticultura ecológica, destaca una corriente no oficial, pero quizás mucho más
autentica y apegada a la tierra, como es la viticultura biodinámica, basada en gran parte en los mismos principios del cultivo ecológico, aunque presenta un carácter muy distinto. Además de respetar el medio ambiente, aparece una viticultura que se podría calificar de esotérica, muy cargada de simbolismos y de tradiciones ancestrales, y donde los agricultores que la practican llegan casi a profesar una religión o algo parecido. En este caso, no todos los problemas tienen una solución, pues muchos de ellos dependen de factores incomprensibles para el ser humano, y entre ellos la astrología tiene mucho que decir.![]() |
Viticultura ecológica en Galicia |
No hay comentarios:
Publicar un comentario